Sumario:
TÍTULO I. DE LA DECLARACIÓN DE CONCURSO.
-
CAPÍTULO I. DE LOS PRESUPUESTOS DEL CONCURSO.
-
Artículo 1. Presupuesto subjetivo.
-
Artículo 2. Presupuesto objetivo.
-
Artículo 3. Legitimación.
-
Artículo 4. De la intervención del Ministerio Fiscal.
-
Artículo 5. Deber de solicitar la declaración de concurso.
-
Artículo 5 bis. Comunicación de negociaciones y efectos sobre el deber de solicitud de concurso.
-
Artículo 6. Solicitud del deudor.
-
Artículo 7. Solicitud del acreedor y de los demás legitimados.
-
-
CAPÍTULO II. DEL PROCEDIMIENTO DE DECLARACIÓN.
-
SECCIÓN I. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA.
-
Artículo 8. Juez del concurso.
-
Artículo 9. Extensión de la jurisdicción.
-
Artículo 10. Competencia internacional y territorial.
-
Artículo 11. Alcance internacional de la jurisdicción.
-
Artículo 12. Declinatoria.
-
-
SECCIÓN II. DE LA PROVISIÓN SOBRE LA SOLICITUD.
-
Artículo 13. Plazo para proveer.
-
Artículo 14. Provisión sobre la solicitud del deudor.
-
Artículo 15. Provisión sobre la solicitud de otro legitimado y acumulación de solicitudes.
-
Artículo 16. Formación de la sección primera.
-
Artículo 17. Medidas cautelares anteriores a la declaración de concurso.
-
Artículo 18. Allanamiento u oposición del deudor.
-
Artículo 19. Vista.
-
Artículo 20. Resolución sobre la solicitud y recursos.
-
-
SECCIÓN III. DE LA DECLARACIÓN DE CONCURSO.
-
Artículo 21. Auto de declaración de concurso.
-
Artículo 22. Concurso voluntario y concurso necesario.
-
Artículo 23. Publicidad.
-
Artículo 24. Publicidad registral.
-
-
-
CAPÍTULO III. DE LOS CONCURSOS CONEXOS.
-
Artículo 25. Declaración conjunta de concurso de varios deudores.
-
Artículo 25 bis. Acumulación de concursos.
-
Artículo 25 ter. Tramitación coordinada de los concursos.
-
TÍTULO II. DE LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL.
-
Artículo 26. Formación de la sección segunda.
-
CAPÍTULO I. DEL NOMBRAMIENTO DE LOS ADMINISTRADORES CONCURSALES.
-
Artículo 27. Condiciones subjetivas para el nombramiento de administradores concursales.
-
Artículo 27 bis. Concursos de especial trascendencia a efectos de designación de la administración concursal.
-
Artículo 28. Incapacidades, incompatibilidades y prohibiciones.
-
Artículo 29. Aceptación.
-
Artículo 30. Representación de las personas jurídicas administradores.
-
Artículo 31. Especialidades de la aceptación.
-
Artículo 32. Auxiliares delegados.
-
Artículo 33. Recusación.
-
-
CAPÍTULO II. ESTATUTO JURÍDICO DE LOS ADMINISTRADORES CONCURSALES.
-
Artículo 34. Retribución.
-
Artículo 35. Ejercicio del cargo.
-
Artículo 36. Responsabilidad.
-
Artículo 37. Separación.
-
Artículo 38. Nuevo nombramiento.
-
Artículo 39. Recursos.
-
TÍTULO III. DE LOS EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE CONCURSO.
-
CAPÍTULO I. DE LOS EFECTOS SOBRE EL DEUDOR.
-
Artículo 40. Facultades patrimoniales del deudor.
-
Artículo 41. Efectos sobre las comunicaciones, residencia y libre circulación del deudor.
-
Artículo 42. Colaboración e información del deudor.
-
Artículo 43. Conservación y administración de la masa activa.
-
Artículo 44. Continuación del ejercicio de la actividad profesional o empresarial.
-
Artículo 45. Libros y documentos del deudor.
-
Artículo 46. Cuentas anuales del deudor.
-
Artículo 47. Derecho a alimentos.
-
Artículo 48. Efectos de la declaración de concurso sobre los órganos de las personas jurídicas deudoras.
-
Artículo 48 bis. Efectos de la declaración de concurso sobre las acciones contra los socios.
-
Artículo 48 ter. Embargo de bienes.
-
Artículo 48 quáter. Efectos de la declaración de concurso sobre las acciones contra los administradores de la sociedad deudora.
-
-
CAPÍTULO II. DE LOS EFECTOS SOBRE LOS ACREEDORES.
-
SECCIÓN I. DE LA INTEGRACIÓN DE LOS ACREEDORES EN LA MASA PASIVA.
-
Artículo 49. Integración de la masa pasiva.
-
-
SECCIÓN II. DE LOS EFECTOS SOBRE LAS ACCIONES INDIVIDUALES.
-
Artículo 50. Nuevos juicios declarativos.
-
Artículo 51. Continuación y acumulación de juicios declarativos pendientes.
-
Artículo 51 bis. Suspensión de juicios declarativos pendientes.
-
Artículo 52. Procedimientos arbitrales.
-
Artículo 53. Sentencias y laudos firmes.
-
Artículo 54. Ejercicio de acciones del concursado.
-
Artículo 55. Ejecuciones y apremios.
-
Artículo 56. Paralización de ejecuciones de garantías reales y acciones de recuperación asimiladas.
-
Artículo 57. Inicio o reanudación de ejecuciones de garantías reales.
-
-
SECCIÓN III. DE LOS EFECTOS SOBRE LOS CRÉDITOS EN PARTICULAR.
-
Artículo 58. Prohibición de compensación.
-
Artículo 59. Suspensión del devengo de intereses.
-
Artículo 59 bis. Suspensión del derecho de retención.
-
Artículo 60. Interrupción de la prescripción.
-
-
-
CAPÍTULO III. DE LOS EFECTOS SOBRE LOS CONTRATOS.
-
Artículo 61. Vigencia de los contratos con obligaciones recíprocas.
-
Artículo 62. Resolución por incumplimiento.
-
Artículo 63. Supuestos especiales.
-
Artículo 64. Contratos de trabajo.
-
Artículo 65. Contratos del personal de alta dirección.
-
Artículo 66. Convenios colectivos.
-
Artículo 67. Contratos con Administraciones públicas.
-
Artículo 68. Rehabilitación de créditos.
-
Artículo 69. Rehabilitación de contratos de adquisición de bienes con precio aplazado.
-
Artículo 70. Enervación del desahucio en arrendamientos urbanos.
-
-
CAPÍTULO IV. DE LOS EFECTOS SOBRE LOS ACTOS PERJUDICIALES PARA LA MASA ACTIVA.
-
Artículo 71. Acciones de reintegración.
-
Artículo 72. Legitimación y procedimiento.
-
Artículo 73. Efectos de la rescisión.
-
-
CAPÍTULO I. DE LA PRESENTACIÓN DEL INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL.
-
Artículo 74. Plazo de presentación.
-
Artículo 75. Estructura del informe.
-
-
CAPÍTULO II. DE LA DETERMINACIÓN DE LA MASA ACTIVA.
-
SECCIÓN I. DE LA COMPOSICIÓN DE LA MASA ACTIVA Y FORMACIÓN DE LA SECCIÓN TERCERA.
-
Artículo 76. Principio de universalidad.
-
Artículo 77. Bienes conyugales.
-
Artículo 78. Presunción de donaciones y pacto de sobre vivencia entre los cónyuges. Vivienda habitual del matrimonio.
-
Artículo 79. Cuentas indistintas.
-
Artículo 80. Separación.
-
Artículo 81. Imposibilidad de separación.
-
-
SECCIÓN II. DEL INVENTARIO DE LA MASA ACTIVA.
-
Artículo 82. Formación del inventario.
-
Artículo 83. Asesoramiento de expertos independientes.
-
-
-
CAPÍTULO III. DE LA DETERMINACIÓN DE LA MASA PASIVA.
-
SECCIÓN I. DE LA COMPOSICIÓN DE LA MASA PASIVA.
-
Artículo 84. Créditos concursales y créditos contra la masa.
-
-
SECCIÓN II. DE LA COMUNICACIÓN Y DEL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS.
-
Artículo 85. Comunicación de créditos.
-
Artículo 86. Reconocimiento de créditos.
-
Artículo 87. Supuestos especiales de reconocimiento.
-
Artículo 88. Cómputo de los créditos en dinero.
-
-
SECCIÓN III. DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS CRÉDITOS.
-
Artículo 89. Clases de créditos.
-
Artículo 90. Créditos con privilegio especial.
-
Artículo 91. Créditos con privilegio general.
-
Artículo 92. Créditos subordinados.
-
Artículo 93. Personas especialmente relacionadas con el concursado.
-
-
SECCIÓN IV. DE LA LISTA DE ACREEDORES.
-
Artículo 94. Estructura y contenido.
-
-
-
CAPÍTULO IV. DE LA PUBLICIDAD Y DE LA IMPUGNACIÓN DEL INFORME.
-
Artículo 95. Publicidad del informe y de la documentación complementaria.
-
Artículo 96. Impugnación del inventario y de la lista de acreedores.
-
Artículo 96 bis. Comunicaciones posteriores de créditos.
-
Artículo 97. Consecuencias de la falta de impugnación y modificaciones posteriores.
-
Artículo 97 bis. Procedimiento de modificación de la lista de acreedores.
-
Artículo 97 ter. Efectos de la modificación.
-
TÍTULO V. DE LAS FASES DE CONVENIO O DE LIQUIDACIÓN.
-
CAPÍTULO I. DE LA FASE DE CONVENIO.
-
SECCIÓN I. DE LA FINALIZACIÓN DE LA FASE COMÚN DEL CONCURSO.
-
Artículo 98. Resolución judicial.
-
-
SECCIÓN II. DE LA PROPUESTA DE CONVENIO Y DE LAS ADHESIONES.
-
Artículo 99. Requisitos formales de la propuesta de convenio.
-
Artículo 100. Contenido de la propuesta de convenio.
-
Artículo 101. Propuestas condicionadas.
-
Artículo 102. Propuestas con contenidos alternativos.
-
Artículo 103. Adhesiones a la propuesta de convenio.
-
-
SECCIÓN III. DE LA PROPUESTA ANTICIPADA DE CONVENIO.
-
Artículo 104. Plazo de presentación.
-
Artículo 105. Prohibiciones.
-
Artículo 106. Admisión a trámite.
-
Artículo 107. Informe de la administración concursal.
-
Artículo 108. Adhesiones de acreedores.
-
Artículo 109. Aprobación judicial del convenio.
-
Artículo 110. Mantenimiento de propuestas no aprobadas.
-
-
SECCIÓN IV. DE LA APERTURA DE LA FASE DE CONVENIO Y APERTURA DE LA SECCIÓN QUINTA.
-
Artículo 111. Auto de apertura y convocatoria de la Junta de acreedores.
-
Artículo 112. Efectos del auto de apertura.
-
Artículo 113. Presentación de la propuesta de convenio.
-
Artículo 114. Admisión a trámite de la propuesta.
-
Artículo 115. Tramitación de la propuesta.
-
Artículo 115 bis. Tramitación escrita del convenio.
-
-
SECCIÓN V. DE LA JUNTA DE ACREEDORES.
-
Artículo 116. Constitución de la junta.
-
Artículo 117. Deber de asistencia.
-
Artículo 118. Derecho de asistencia.
-
Artículo 119. Lista de asistentes.
-
Artículo 120. Derecho de información.
-
Artículo 121. Deliberación y votación.
-
Artículo 122. Acreedores sin derecho a voto.
-
Artículo 123. Acreedores privilegiados.
-
Artículo 124. Mayorías necesarias para la aceptación de propuestas de convenio.
-
Artículo 125. Reglas especiales.
-
Artículo 126. Acta de la junta.
-
-
SECCIÓN VI. DE LA APROBACIÓN JUDICIAL DEL CONVENIO.
-
Artículo 127. Sometimiento a la aprobación judicial.
-
Artículo 128. Oposición a la aprobación del convenio.
-
Artículo 129. Tramitación de la oposición.
-
Artículo 130. Resolución judicial en defecto de oposición.
-
Artículo 131. Rechazo de oficio del convenio aceptado.
-
Artículo 132. Publicidad de la sentencia aprobatoria.
-
-
SECCIÓN VII. DE LA EFICACIA DEL CONVENIO.
-
Artículo 133. Comienzo y alcance de la eficacia del convenio.
-
Artículo 134. Extensión subjetiva.
-
Artículo 135. Límites subjetivos.
-
Artículo 136. Eficacia novatoria.
-
-
SECCIÓN VIII. DEL CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO.
-
Artículo 137. Facultades patrimoniales del concursado convenido.
-
Artículo 138. Información.
-
Artículo 139. Cumplimiento.
-
Artículo 140. Incumplimiento.
-
Artículo 141. Conclusión del concurso por cumplimiento del convenio.
-
-
-
CAPÍTULO II. DE LA FASE DE LIQUIDACIÓN.
-
SECCIÓN I. DE LA APERTURA DE LA FASE DE LIQUIDACIÓN.
-
Artículo 142. Apertura de la liquidación a solicitud del deudor, del acreedor o de la administración concursal.
-
Artículo 142 bis. Liquidación anticipada.
-
Artículo 143. Apertura de oficio de la liquidación.
-
Artículo 144. Publicidad de la apertura de la liquidación.
-
-
SECCIÓN II. DE LOS EFECTOS DE LA LIQUIDACIÓN.
-
Artículo 145. Efectos sobre el concursado.
-
Artículo 146. Efectos sobre los créditos concursales.
-
Artículo 147. Efectos generales. Remisión.
-
-
SECCIÓN III. DE LAS OPERACIONES DE LIQUIDACIÓN.
-
Artículo 148. Plan de liquidación.
-
Artículo 149. Reglas legales supletorias.
-
Artículo 150. Bienes y derechos litigiosos.
-
Artículo 151. Prohibición de adquirir bienes y derechos de la masa activa.
-
Artículo 152. Informes sobre la liquidación.
-
Artículo 153. Separación de los administradores concursales por prolongación indebida de la liquidación.
-
-
SECCIÓN IV. DEL PAGO A LOS ACREEDORES.
-
Artículo 154. Pago de créditos contra la masa.
-
Artículo 155. Pago de créditos con privilegio especial.
-
Artículo 156. Pago de créditos con privilegio general.
-
Artículo 157. Pago de créditos ordinarios.
-
Artículo 158. Pago de créditos subordinados.
-
Artículo 159. Pago anticipado.
-
Artículo 160. Derecho del acreedor a la cuota del deudor solidario.
-
Artículo 161. Pago de crédito reconocido en dos o más concursos de deudores solidarios.
-
Artículo 162. Coordinación con pagos anteriores en fase de convenio.
-
-
TÍTULO VI. DE LA CALIFICACIÓN DEL CONCURSO.
-
CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES.
-
Artículo 163. Calificación del concurso.
-
Artículo 164. Concurso culpable.
-
Artículo 165. Presunciones de dolo o culpa grave.
-
Artículo 166. Cómplices.
-
-
CAPÍTULO II. DE LA SECCIÓN DE CALIFICACIÓN.
-
SECCIÓN I. DE LA FORMACIÓN Y TRAMITACIÓN.
-
Artículo 167. Formación de la sección sexta
-
Artículo 168. Personación y condición de parte.
-
Artículo 169. Informe de la administración concursal y dictamen del Ministerio Fiscal.
-
Artículo 170. Tramitación de la sección.
-
Artículo 171. Oposición a la calificación.
-
Artículo 172. Sentencia de calificación.
-
Artículo 172 bis. Responsabilidad concursal.
-
Artículo 173. Sustitución de los inhabilitados.
-
-
SECCIÓN II. DE LA CALIFICACIÓN EN CASO DE INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA.
-
Artículo 174. Formación de la sección de calificación.
-
Artículo 175. Especialidades de la tramitación.
-
-
TÍTULO VII. DE LA CONCLUSIÓN Y DE LA REAPERTURA DEL CONCURSO.
-
CAPÍTULO ÚNICO.
-
Artículo 176. Causas de conclusión.
-
Artículo 176 bis. Especialidades de la conclusión por insuficiencia de masa activa.
-
Artículo 177. Recursos y publicidad.
-
Artículo 178. Efectos de la conclusión del concurso.
-
Artículo 179. Reapertura del concurso.
-
Artículo 180. Inventario y lista de acreedores en caso de reapertura.
-
Artículo 181. Rendición de cuentas.
-
Artículo 182. Fallecimiento del concursado.
-
-
CAPÍTULO I. DE LA TRAMITACIÓN DEL PROCEDIMIENTO.
-
Artículo 183. Secciones.
-
Artículo 184. Representación y defensa procesales. Emplazamiento y averiguación de domicilio del deudor.
-
Artículo 185. Derecho al examen de los autos.
-
Artículo 186. Sustanciación de oficio.
-
Artículo 187. Extensión de facultades del juez del concurso.
-
Artículo 188. Autorizaciones judiciales.
-
Artículo 189. Prejudicialidad penal.
-
-
CAPÍTULO II. DEL PROCEDIMIENTO ABREVIADO.
-
Artículo 190. Ámbito de aplicación.
-
Artículo 191. Contenido.
-
Artículo 191 bis. Especialidades del procedimiento abreviado en caso de solicitud de concurso con presentación de propuesta de convenio.
-
Artículo 191 ter. Especialidades del procedimiento abreviado en caso de solicitud de concurso con presentación de plan de liquidación.
-
Artículo 191 quáter. Aplicación supletoria de las normas del procedimiento ordinario.
-
-
CAPÍTULO III. DEL INCIDENTE CONCURSAL.
-
Artículo 192. Ámbito y carácter del incidente concursal.
-
Artículo 193. Partes en el incidente.
-
Artículo 194. Demanda incidental y admisión a trámite.
-
Artículo 195. Incidente concursal en materia laboral.
-
Artículo 196. Sentencia.
-
-
CAPÍTULO IV. DE LOS RECURSOS.
-
Artículo 197. Recursos procedentes y tramitación.
-
-
CAPÍTULO V. REGISTRO PÚBLICO CONCURSAL.
-
Artículo 198. Registro Público Concursal.
-
TÍTULO IX. DE LAS NORMAS DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
-
CAPÍTULO I. ASPECTOS GENERALES.
-
Artículo 199. De las relaciones entre ordenamientos.
-
Artículo 200. Regla general.
-
-
CAPÍTULO II. DE LA LEY APLICABLE.
-
SECCIÓN I. DEL PROCEDIMIENTO PRINCIPAL.
-
Artículo 201. Derechos reales y reservas de dominio.
-
Artículo 202. Derechos del deudor sometidos a registro.
-
Artículo 203. Terceros adquirentes.
-
Artículo 204. Derechos sobre valores y sistemas de pagos y mercados financieros.
-
Artículo 205. Compensación.
-
Artículo 206. Contratos sobre inmuebles.
-
Artículo 207. Contratos de trabajo.
-
Artículo 208. Acciones de reintegración.
-
Artículo 209. Juicios declarativos pendientes.
-
-
SECCIÓN II. DEL PROCEDIMIENTO TERRITORIAL.
-
Artículo 210. Regla general.
-
Artículo 211. Presupuestos del concurso.
-
Artículo 212. Legitimación.
-
Artículo 213. Alcance de un convenio con los acreedores.
-
-
SECCIÓN III. DE LAS REGLAS COMUNES A AMBOS TIPOS DE PROCEDIMIENTOS.
-
Artículo 214. Información a los acreedores en el extranjero.
-
Artículo 215. Publicidad y registro en el extranjero.
-
Artículo 216. Pago al concursado en el extranjero.
-
Artículo 217. Comunicación de créditos.
-
Artículo 218. Restitución e imputación.
-
Artículo 219. Lenguas.
-
-
-
CAPÍTULO III. DEL RECONOCIMIENTO DE PROCEDIMIENTOS EXTRANJEROS DE INSOLVENCIA.
-
Artículo 220. Reconocimiento de la resolución de apertura.
-
Artículo 221. Administrador o representante extranjero.
-
Artículo 222. Reconocimiento de otras resoluciones.
-
Artículo 223. Efectos del reconocimiento.
-
Artículo 224. Ejecución.
-
Artículo 225. Cumplimiento a favor del deudor.
-
Artículo 226. Medidas cautelares.
-
-
CAPÍTULO IV. DE LA COORDINACIÓN ENTRE PROCEDIMIENTOS PARALELOS DE INSOLVENCIA.
-
Artículo 227. Obligaciones de cooperación.
-
Artículo 228. Ejercicio de los derechos de los acreedores.
-
Artículo 229. Regla de pago.
-
Artículo 230. Excedente del activo del procedimiento territorial.
-
- DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA. Referencias legales a los procedimientos concursales anteriormente vigentes.
- DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA. Régimen especial aplicable a entidades de crédito, empresas de servicios de inversión y entidades aseguradoras.
- DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA BIS. Régimen especial aplicable a las situaciones de insolvencia de las sociedades deportivas.
- DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA. Reforma de las leyes de Sociedades Anónimas y de Responsabilidad Limitada.
- DISPOSICIÓN ADICIONAL CUARTA. Homologación de los acuerdos de refinanciación.
- DISPOSICIÓN ADICIONAL QUINTA. Escrituras públicas de formalización de acuerdos de refinanciación.
- DISPOSICIÓN ADICIONAL SEXTA. Grupo de sociedades.
- DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA. Procedimientos concursales en tramitación.
- DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA. Juzgados de lo Mercantil.
- DISPOSICIÓN DEROGATORIA ÚNICA.
- DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA. Reforma del Código Civil.
- DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA. Reforma del Código de Comercio.
- DISPOSICIÓN FINAL TERCERA. Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
- DISPOSICIÓN FINAL CUARTA. Reforma de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita.
- DISPOSICIÓN FINAL QUINTA. Derecho procesal supletorio.
- DISPOSICIÓN FINAL SEXTA. Funciones de los secretarios judiciales.
- DISPOSICIÓN FINAL SÉPTIMA. Reforma de la Ley Hipotecaria.
- DISPOSICIÓN FINAL OCTAVA. Reforma de la Ley de Hipoteca Mobiliaria y Prenda sin Desplazamiento.
- DISPOSICIÓN FINAL NOVENA. Reforma de la Ley de Hipoteca Naval.
- DISPOSICIÓN FINAL DÉCIMA. Reforma de la Ley General Presupuestaria.
- DISPOSICIÓN FINAL UNDÉCIMA. Modificación de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
- DISPOSICIÓN FINAL UNDÉCIMA BIS. Reforma de la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido.
- DISPOSICIÓN FINAL UNDÉCIMA TER. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- DISPOSICIÓN FINAL DUODÉCIMA. Reforma de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
- DISPOSICIÓN FINAL DECIMOTERCERA. Reforma de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.
- DISPOSICIÓN FINAL DECIMOCUARTA. Reforma del Estatuto de los Trabajadores.
- DISPOSICIÓN FINAL DECIMOQUINTA. Reforma de la Ley de Procedimiento Laboral.
- DISPOSICIÓN FINAL DECIMOSEXTA. Reforma de la Ley General de la Seguridad Social.
- DISPOSICIÓN FINAL DECIMOSÉPTIMA. Reforma de la Ley Cambiaria y del Cheque.
- DISPOSICIÓN FINAL DECIMOCTAVA. Reforma de la Ley del Mercado de Valores.
- DISPOSICIÓN FINAL DECIMONOVENA. Reforma de la Ley del Mercado Hipotecario y de la Ley de Medidas de Reforma del Sistema Financiero.
- DISPOSICIÓN FINAL VIGÉSIMA. Reforma de la Ley de Sociedades Anónimas.
- DISPOSICIÓN FINAL VIGÉSIMA PRIMERA. Reforma de la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada.
- DISPOSICIÓN FINAL VIGÉSIMA SEGUNDA. Reforma de la Ley de Cooperativas.
- DISPOSICIÓN FINAL VIGÉSIMA TERCERA. Reforma de la Ley de Sociedades de Garantía Recíproca.
- DISPOSICIÓN FINAL VIGÉSIMA CUARTA. Reforma de la Ley de entidades de capital riesgo.
- DISPOSICIÓN FINAL VIGÉSIMA QUINTA. Reforma de la Ley de agrupaciones de interés económico.
- DISPOSICIÓN FINAL VIGÉSIMA SEXTA. Reforma del Estatuto Legal del Consorcio de Compensación de Seguros.
- DISPOSICIÓN FINAL VIGÉSIMA SÉPTIMA. Reforma de la Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados.
- DISPOSICIÓN FINAL VIGÉSIMA OCTAVA. Reforma de la Ley de Contrato de Seguro.
- DISPOSICIÓN FINAL VIGÉSIMA NOVENA. Reforma de la Ley sobre Contrato de Agencia.
- DISPOSICIÓN FINAL TRIGÉSIMA. Reforma de la Ley de Navegación Aérea.
- DISPOSICIÓN FINAL TRIGÉSIMA PRIMERA. Reforma de la Ley de Defensa de Consumidores y Usuarios.
- DISPOSICIÓN FINAL TRIGÉSIMA SEGUNDA. Título competencial.
- DISPOSICIÓN FINAL TRIGÉSIMA TERCERA. Proyecto de Ley reguladora de la concurrencia y prelación de créditos.
- DISPOSICIÓN FINAL TRIGÉSIMA CUARTA. Arancel de retribuciones.
- DISPOSICIÓN FINAL TRIGÉSIMA QUINTA. Entrada en vigor.