Ley de concursos y quiebras
Ley 24.522
Sancionada: Julio 20 de 1995.
Promulgada Parcialmente: Agosto 7 de 1995.
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc., sancionan con fuerza de Ley:
DE LOS CONCURSOS
TÍTULO I – Principios generales
- Artículo 1°.- Cesación de pagos.
- Artículo 2°.- Sujetos comprendidos.
- Artículo 3°.- Juez competente.
- Artículo 4°.- Concursos declarados en el extranjero.
TÍTULO II – Concurso preventivo
- Capítulo I – Requisitos
- Sección I – Requisitos sustanciales
- Artículo 5°.- Sujetos.
- Artículo 6°.- Personas de existencia ideal.
- Artículo 7°.- Incapaces e inhabilitados.
- Artículo 8°.- Personas fallecidas.
- Artículo 9°.- Representación voluntaria.
- Artículo 10.- Oportunidad de la presentación.
- Artículo 11.- Requisitos del pedido.
- Artículo 12.- Domicilio procesal.
- Sección I – Resolución judicial
- Artículo 13.- Término.
- Artículo 14.- Resolución de apertura.
- Sección II – Efectos de la apertura
- Artículo 15.- Administración del concursado.
- Artículo 16.- Actos prohibidos.
- Artículo 17.- Actos ineficaces.
- Artículo 18.- Socio con responsabilidad ilimitada.
- Artículo 19.- Intereses.
- Artículo 20.- Contratos con prestación recíproca pendiente.
- Artículo 21.- Juicios contra el concursado.
- Artículo 22.- Estipulaciones nulas.
- Artículo 23.- Ejecuciones por remate no judicial.
- Artículo 24.- Suspensión de remates y medidas precautorias.
- Artículo 25.- Viaje al exterior.
- Capítulo III – Tramite hasta el acuerdo
- Sección I – notificaciones
- Artículo 26.- Regla general.
- Artículo 27.- Edictos.
- Artículo 28.- Establecimientos en otra jurisdicción.
- Artículo 29.- Carta a los acreedores e integrantes del comité de control.
- Sección II – Desistimiento
- Artículo 30.- Sanción.
- Artículo 31.- Desistimiento voluntario.
- Sección III – Proceso de verificación
- Artículo 32.- Solicitud de verificación.
- Artículo 32 bis. Verificación por fiduciarios y otros sujetos legitimados.
- Artículo 33.- Facultades de información.
- Artículo 34.- Período de observación de créditos.
- Artículo 35.- Informe individual.
- Artículo 36.- Resolución judicial.
- Artículo 37.- Efectos de la resolución.
- Artículo 38.- Invocación de dolo.
- Sección IV – Informe general del síndico
- Artículo 39: Oportunidad y contenido.
- Artículo 40.- Observaciones al informe.
- Capítulo IV – Propuesta, período de exclusividad y régimen del acuerdo preventivo
- Artículo 41.- Clasificación y agrupamiento de acreedores en categorías.
- Artículo 42.- Resolución de categorización.
- Artículo 43.- Período de exclusividad.
- Artículo 44.- Acreedores privilegiados.
- Artículo 45.- Plazo y mayorías para la obtención del acuerdo para acreedores quirografarios.
- Artículo 45 bis. Régimen de voto en el caso de títulos emitidos en serie.
- Artículo 46.- No obtención de la conformidad.
- Artículo 47.- Acuerdo para acreedores privilegiados.
- Artículo 48.- Supuestos especiales.
- Artículo 48 bis.-
- Capítulo V – impugnación, homologan, cumplimiento y nulidad del acuerdo
- Sección III
- Artículo 49.- Existencia de Acuerdo.
- Artículo 50. Impugnación.
- Artículo 51: Resolución.
- Sección II – Homologación
- Artículo 52.- Homologación.
- Artículo 53.- Medidas para la ejecución.
- Artículo 54.- Honorarios.
- Sección III – Efectos del acuerdo
- Artículo 55.- Novación.
- Artículo 56.- Aplicación a todos los acreedores.
- Artículo 57.- Acuerdos para acreedores privilegiados.
- Artículo 58.- Reclamación contra créditos admitidos: efectos.
- Artículo 59.- Conclusión del concurso.
- Sección IV – Nulidad
- Artículo 60.- Sujetos y término.
- Artículo 61.- Sentencia: quiebra.
- Artículo 62.- Otros efectos.
- Sección V – Incumplimiento
- Artículo 63.- Pedido y trámite.
- Artículo 64.- Quiebra pendiente de cumplimiento del acuerdo.
- Capítulo VI – Concurso en caso de agrupamiento
- Artículo 65.- Petición.
- Artículo 66.- Cesación de pagos.
- Artículo 67.- Competencia.
- Artículo 68.- Garantes.
- Capítulo VII – Acuerdo preventivo extrajudicial
- Artículo 69: Legitimado.
- Artículo 70: Forma.
- Artículo 71: Libertad de contenido.
- Artículo 72: Requisitos para la homologación.
- Artículo 73: Mayorías.
- Artículo 74: Publicidad.
- Artículo 75: Oposición.
- Artículo 76: Efectos de la homologación.
- Capítulo I – Declaración
- Sección I – Casos y presupuestos
- Artículo 77.- Casos.
- Artículo 78.- Prueba de cesación de pagos.
- Artículo 79.- Hechos reveladores.
- Artículo 80.- Petición del acreedor.
- Artículo 81.- Acreedores excluidos.
- Artículo 82.- Petición del deudor.
- Sección II – Trámite
- Artículo 83.- Pedido de acreedores.
- Artículo 84.- Citación al deudor.
- Artículo 85.- Medidas precautorias.
- Artículo 86.- Pedido del deudor.
- Artículo 87.- Desistimiento del acreedor.
- Sección III – Sentencia
- Artículo 88.- Contenido.
- Artículo 89.- Publicidad.
- Sección IV – Conversión
- Artículo 90.- Conversión a pedido del deudor.
- Artículo 91.- Efectos del pedido de conversión.
- Artículo 92.- Requisitos.
- Artículo 93.- Efectos del cumplimiento de los requisitos.
- Sección V – Recursos
- Artículo 94.- Reposición.
- Artículo 95.- Causal.
- Artículo 96.- Levantamiento sin trámite.
- Artículo 97.- Efectos de la interposición.
- Artículo 98.- Efecto de la revocación.
- Artículo 99.- Daños y perjuicios contra el peticionario.
- Artículo 100.- Incompetencia.
- Artículo 101.- Petición y admisión efectos.
- Capítulo II – Efectos de la quiebra
- Sección I – Efectos personales respecto del fallido
- Artículo 102.- Cooperación del fallido.
- Artículo 103.- Autorización para viajar al exterior.
- Artículo 104.- Desempeño de empleo, profesión y oficio.
- Artículo 105.- Muerte o incapacidad del fallido.
- Sección II – Desapoderamiento
- Artículo 106.- Fecha de aplicación.
- Artículo 107.- Concepto y extensión.
- Artículo 108.- Bienes excluidos.
- Artículo 109.- Administración y disposición de los bienes.
- Artículo 110.- Legitimación procesal del fallido.
- Artículo 111.- Herencia y legados: aceptación o repudiación.
- Artículo 112.- Legados y donaciones: condiciones.
- Artículo 113.- Donación posterior a la quiebra.
- Artículo 114.- Correspondencia.
- Sección III – Período de sospecha y efectos sobre los actos perjudiciales a los acreedores
- Artículo 115.- Fecha de cesación de pagos: efectos.
- Artículo 116.- Fecha de cesación de pagos: retroacción.
- Artículo 117.- Cesación de pagos: determinación de su fecha inicial.
- Artículo 118.- Actos ineficaces de pleno derecho.
- Artículo 119.- Actos ineficaces por conocimiento de la cesación de pagos.
- Artículo 120.- Acción por los acreedores.
- Artículo 121.- Actos otorgados durante un concurso preventivo.
- Artículo 122.- Pago al acreedor peticionante de quiebra: presunción.
- Artículo 123.- Inoponibilidad y acreedores de rango posterior.
- Artículo 124.- Plazos de ejercicio.
- Sección IV – Efectos generales sobre relaciones jurídicas preexistentes
- Artículo 125.- Principio general.
- Artículo 126.- Verificación: obligatoriedad.
- Artículo 127.- Prestaciones no dinerarias.
- Artículo 128.- Vencimiento de plazos.
- Artículo 129.- Suspensión de intereses.
- Artículo 130.- Compensación.
- Artículo 131.- Derecho de retención.
- Artículo 132.- Fuero de atracción.
- Artículo 133.- Fallido codemandado.
- Artículo 134.- Cláusula compromisoria.
- Artículo 135.- Obligados solidarios.
- Artículo 136.- Repetición entre concursos.
- Artículo 137.- Coobligado o fiador garantido.
- Artículo 138.- Bienes de terceros.
- Artículo 139.- Readquisición de la posesión.
- Artículo 140.- Presupuesto de ejercicio del derecho del remitente.
- Artículo 141.- Transferencia a terceros: cesión o privilegio.
- Sección V – Efectos sobre ciertas relaciones jurídicas en particular
- Artículo 143.- Contratos en curso de ejecución.
- Artículo 144.- Prestaciones recíprocas pendientes: reglas.
- Artículo 145.- Resolución por incumplimiento: inaplicabilidad.
- Artículo 146.- Promesas de contrato.
- Artículo 147.- Contratos con prestación personal de fallido, de ejecución continuada y normativos.
- Artículo 148.- Comisión.
- Artículo 149.- Sociedad.
- Artículo 150.- Sociedad: aportes.
- Artículo 151.- Sociedad accidental.
- Artículo 152.- Debentures y obligaciones negociables.
- Artículo 153.- Contrato a término.
- Artículo 154.- Seguros.
- Artículo 155.- Protesto de títulos.
- Artículo 156.- Alimentos.
- Artículo 157.- Locación de inmuebles.
- Artículo 158.- Renta vitalicia.
- Artículo 159.- Casos no contemplados: reglas.
- Capítulo III – Extensión de la quiebra. Grupos económicos. Responsabilidad de terceros
- Sección I – Extensión de la quiebra
- Artículo 160.- Socios con responsabilidad ilimitada.
- Artículo 161.- Actuación en interés personal.
- Artículo 162.- Competencia.
- Artículo 163.- Petición de la extención.
- Artículo 164.- Trámite. Medidas precautorias.
- Artículo 165.- Coexistencia con otros trámites concursales.
- Artículo 166.- Coordinación de procedimientos.
- Artículo 167.- Masa única.
- Artículo 168.- Masas separadas.
- Artículo 169.- Casación de pagos.
- Artículo 170.- Créditos entre fallidos.
- Artículo 171.- Efectos de la sentencia de extención.
- Sección II – Grupos Económicos
- Artículo 172.- Supuestos.
- Sección III – Responsabilidad de terceros
- Artículo 173.- Responsabilidad de representantes.
- Artículo 174.- Extensión, trámite y prescripción.
- Artículo 175.- Socios y otros responsables.
- Artículo 176.- Medidas precautorias.
- Capítulo IV – Incautación, conservación y administración de los bienes
- Sección I – Medidas comunes
- Artículo 177.- Incautación: formas.
- Artículo 178.- Ausencia del síndico.
- Artículo 179.- Conservación y administración por el síndico.
- Artículo 180.- Incautación de los libros y documentos.
- Artículo 181.- Medidas urgentes de seguridad.
- Artículo 182.- Cobro de los créditos del fallido.
- Artículo 183.- Fondos del concurso.
- Artículo 184.- Bienes perecederos.
- Artículo 185.- Facultades para conservación y administración de bienes.
- Artículo 186.- Facultades sobre bienes desapoderados.
- Artículo 187.- Propuestas y condiciones del contrato.
- Artículo 188.- Trámite de restitución de bienes de terceros.
- Sección II – Continuación de la explotación de la empresa
- Artículo 189.- Continuación inmediata.
- Artículo 190.- Trámite común para todos los procesos.
- Artículo 191.-
- Artículo 191 bis.-
- Artículo 192.- Régimen aplicable.
- Artículo 193.- Contratos de locación.
- Artículo 194.- Cuestiones sobre locación.
- Artículo 195.- Hipoteca y prenda en la continuación de empresa.
- Sección III – Efectos de la quiebra sobre el contrato de trabajo
- Artículo 196.- Contrato de trabajo.
- Artículo 197.- Elección del personal.
- Artículo 198.- Responsabilidad por prestaciones futuras.
- Artículo 199.- Obligaciones laborales del adquirente de la empresa.
- Capítulo V – Período Informativo en la Quiebra
- Artículo 200.- Período informativo. Individualización.
- Artículo 201.- Comité de control.
- Artículo 202.- Quiebra indirecta.
- Capítulo VI – Liquidación y distribución
- Sección I – Realización de bienes
- Artículo 203.- Oportunidad.
- Artículo 203 bis.-
- Artículo 204.- Formas de realización.
- Artículo 205.- Enajenación de la empresa.
- Artículo 206.- Bienes gravados.
- Artículo 207.- Ejecución separada y subrogación.
- Artículo 208.- Venta singular. a venta singular de bienes se practica por subasta.
- Artículo 209.- Concurso especial.
- Artículo 210.- Ejecución por remate no judicial: remisión.
- Artículo 211.- Precio: compensación.
- Artículo 212.- Ofertas bajo sobre.
- Artículo 213.- Venta directa.
- Artículo 214.- Bienes invendibles.
- Artículo 215.- Títulos y otros bienes cotizables.
- Artículo 216.- Créditos.
- Artículo 217.- Plazos.
- Sección II – Informe final y distribución
- Artículo 218.- Informe final.
- Artículo 219.- Notificaciones.
- Artículo 220.- Reservas.
- Artículo 221.- Pago de dividendo concursal.
- Artículo 222.- Distribuciones complementarias.
- Artículo 223.- Presentación tardía de acreedores.
- Artículo 224.- Dividendo concursal.
- Capítulo VII – Conclusión de la quiebra
- Sección I – Avenimiento
- Artículo 225.- Presupuesto y petición.
- Artículo 226.- Efectos del pedido.
- Artículo 227.- Efectos del avenimiento.
- Sección II – Pago total
- Artículo 228.- Requisitos.
- Artículo 229.- Carta de pago.
- Capítulo VIII – Clausura del procedimiento
- Sección I – Clausura por distribución final
- Artículo 230.- Presupuestos.
- Artículo 231.- Reapertura.
- Sección II – Clausura por falta de activo
- Artículo 232.- Presupuestos.
- Artículo 233.- Efectos.
- Capítulo IX – Inhabilitación del fallido
- Artículo 234.- Inhabilitación.
- Artículo 235.- Personas jurídicas.
- Artículo 236.- Duración de la inhabilitación.
- Artículo 237.- Duración de la inhabilitación.
- Artículo 238.- Efectos.
- Capítulo I – Privilegios
- Artículo 239.- Régimen.
- Artículo 240.- Gastos de conservación y de justicia.
- Artículo 241.- Créditos con privilegio especial.
- Artículo 242.-
- Artículo 243.- Orden de los privilegios especiales.
- Artículo 244.- Reserva de gastos.
- Artículo 245.- Subrogación real.
- Artículo 246.- Créditos con privilegios generales.
- Artículo 247.- Extención de los créditos con privilegio general.
- Artículo 248.- Créditos comunes o quirografarios.
- Artículo 249.- Prorrateo.
- Artículo 250.- Créditos subordinados.
- Capítulo II – Funcionarios y empleados de los Concursos
- Sección I – Designación y funciones
- Artículo 251.- Enunciación.
- Artículo 252.- Indelegabilidad de funciones.
- Artículo 253.- Síndico. Designación.
- Artículo 254.- Funciones.
- Artículo 255.- Irrenunciabilidad.
- Artículo 256.- Parentesco inhabilitante.
- Artículo 257.- Asesoramiento profesional.
- Artículo 258.- Actuación personal. Alcance.
- Artículo 259.- Coadministradores.
- Artículo 260.- Controlador.
- Artículo 261.- Enajenadores.
- Artículo 262.- Evaluadores.
- Artículo 263.- Empleados.
- Artículo 264.- Pago de servicios: reglas.
- Sección II – Regulación de honorarios
- Artículo 265.- Oportunidad.
- Artículo 266.- Cómputo en caso de aciertos.
- Artículo 267.- Monto en caso de quiebra liquidada.
- Artículo 268.- Monto en caso de extinción o clausura.
- Artículo 269.- Continuación de la Empresa.
- Artículo 270.- Continuación de la empresa: otras alternativas.
- Artículo 271.- Leyes locales.
- Artículo 272.- Apelación.
- Capítulo III – Reglas procesales
- Sección I – Normas genéricas
- Artículo 273.- Principios comunes.
- Artículo 274.- Facultades del Juez.
- Artículo 275.- Deberes y facultades del síndico.
- Artículo 276.- Ministerio Público.
- Artículo 277.- Perención de instancia.
- Artículo 278.- Leyes procesales locales.
- Artículo 279.- Legajo de copias.Sección II – Incidentes
- Artículo 280.- Casos.
- Artículo 281.-Trámite.
- Artículo 282.- Prueba.
- Artículo 283.- Prueba pericial.
- Artículo 284.- Testigos.
- Artículo 285.- Apelación.
- Artículo 286.- Simultaneidad de incidentes.
- Artículo 287.- Honorarios de incidentes.
- Capítulo IV – De los pequeños concursos y quiebra
- Artículo 288.- Concepto.
- Artículo 289.- Régimen aplicable.
- Artículo 290.- Fecha de vigencia.
- Artículo 291.- Apertura de registros.
- Artículo 292.- Honorarios en concursos y quiebras en trámite.
- Artículo 293.- Disposiciones complementarias.
- Artículo 295.-
- Artículo 296.-
- Artículo 297.-